Jueves, 6 de Marzo 2014 ~ Encuentro con los autores locales: LUZ MACÍAS.

febrero 28, 2014 § 1 comentario

Luz Macías

El Café del Infante, en colaboración con el Ilmo. Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón y Ediciones Carena, se complacen en presentar el libro  «El enjambre dorado», de Luz Macías, vecina de nuestra villa desde hace 25 años

LUZ MACÍAS

Nace en Madrid. Hija de padres muy lectores que la educan en el gusto por la literatura y la incorporan, desde la primera juventud, a las interesantes tertulias políticamente comprometidas, cultas y liberales, de la casa familiar. Ha cursado derecho en la UNED; siendo su primer empleo fue en el Departamento de Expansión y Producción de la Central del  Banco Urquijo.
Propietaria de Estudios Musigrama de Madrid, ha trabajado y vivido en el mundo de la música más de veinte años.

Su andadura literaria comienza de la mano de Alberto Cortez,  con la presentación en el Ateneo de Madrid,  en noviembre de 2009, del poemario “El Grito de la Mariposa” (Ed. Carena).  El guión para una de una película documental sobre el histórico Batallón Alpino del Guadarrama y el relato largo “El Secreto de Amalia”,  incluido en la antología “La Piel del Secreto” (Ed. Círculo Rojo/octubre 2012), son su posterior incursión en narrativa. Su última publicación es el  poemario “El enjambre dorado”.

Ha sido designada para representar a su Editorial, junto con Felipe Aranguren, en el Encuentro de Poetas Latino Americanos celebrado en La Casa de América en otoño de 2010; así como invitada a dar recitales, y a mantener encuentros literarios en centros culturales, institutos de enseñanza media, y sedes de ayuntamientos de varias ciudades, así como entrevistada en televisión y radio.

Ha participado en recitales, como el “Réquiem de Otoño”, en el Cementerio Romántico de Madrid  y exposiciones patrocinadas por el Ayuntamiento de Madrid,  como las de “El Metro de Madrid”,  de cuyo contenido se publicó un libro conmemorativo, y en sucesivos Salones de Primavera y Otoño de la ciudad de Madrid.

Incluida en las antologías poéticas internacionales: “Poetas para el Siglo XXI” y en “Antología Poética Universal”.

Es miembro de la Academia de Artes y Letras de San Antón, surgida de la tertulia de Gómez de la Serna.

«EL ENJAMBRE DORADO».

Invitacion ENJAMBRE DORADO.indd

El lector que abre El enjambre dorado, de Luz Macías, contempla un paisaje exterior y una geografía de interiores donde anidan los matices del pensamiento y la emoción, al tiempo que descubre un retrato de la autora. En este ámbito, el amor es felicidad perdida, imposibilidad de recobrar la dicha; brotan en él los motivos existenciales, las imágenes de paisajes del frío, los poemas urbanos, como el dedicado al Metro madrileño, y estampas donde brillan los años juveniles. Un libro que hace cómplices a los lectores de un mundo íntimo poblado de estaciones de luz, en las que unas veces brilla el pabilo de la nostalgia y otras se dibuja un horizonte de pérdidas. Las diluidas referencias cultas y el lenguaje directo, la tensión emocional y delicada de los versos, inspirados algunos en las fuentes románticas, son acicates que animan a adentrarse en su lectura.
Cuando leemos «El enjambre dorado» de Luz Macías, entramos en un territorio lírico donde se divisan, en primer término, los múltiples avatares del amor. Pero caben otros temas, desde la nostalgia a los poemas urbanos con Madrid como referente en distintas estampas, el sentimiento de orfandad en los poemas dedicados a sus padres. La escritora logra hacernos cómplices de sus sentimientos hasta el punto de poder sentirlos como propios.

 «LA PIEL DEL SECRETO»

La piel del Secreto-2

El origen de la palabra secreto es el vocablo latino de ocho letras, secretum. Ocho son los relatos que encontramos en este libro. Guardan información sensible pero necesaria, como todos los secretos. Para poder acceder a ellos es precisa una mirada limpia, cómplice. Da igual el orden en el que los leas, sentirás la imperiosa necesidad de hablar de ellos; de compartir, sigilosamente, la sensación de búsqueda y una identidad propia; de amar a pesar de todo; de silencio; de poder seguir hacia delante a pesar de los golpes de la vida. De vivir.

En realidad, La piel del secreto es la piel de todos nosotros; la que cuidamos y mantenemos entre algodones; aquello que jamás pensamos que diríamos; la puerta que uno nunca se plantea cruzar; la vida, a todas luces, secreta quizá solo por las noches, para cada uno de nosotros.

Luz Macias participa en esta antología con el relato «El secreto de Amalia».

Links de Audio Luz Macías:

Entrevista en «Noche de Cometas». Cadena Cope

«El enjambre dorado». RNE

«El grito de la Mariposa».RNE

Entrevista a Luz Macías en Cadena SER. Lorca

Entrevista «Mañanas de la COPE Lorca» con Mar Traver.

Horario: 19:30 horas.

Café del Infante
Calle Arroyo, 12 – 28670 Villaviciosa de Odón (Madrid)
Tel.: +34 91 665 94 65
Web: http://www.cafedelinfante.com/
Email: mbecerril@cafedelinfante.com

Noviembre: Exposición de pintura tradicional coreana ~ SOO AE OH LEE

noviembre 2, 2013 § 1 comentario

Cartel Soo Ae Oh Lee Noviembre 2013

El Café del Infante durante el mes de Noviembre se complace en exponer la obra de pintura tradicional coreana de la artista Soo Ae Oh Lee, poetisa y pintora coreana nacida en Seúl, Corea del sur, en el año 1950.

Soo Ae Oh Lee:

Desde los 5 años aprende la pintura tradicional de la mano de su abuelo, artista en pintura tradicional coreana y continúa la práctica de este arte en el taller familiar.

En el año 1988, siguiendo la línea artística de la pintura, decide aventurarse en el mundo de las letras, presentándose y ganando el concurso nacional femenino de la literatura.

En el año 1989 emigra hacia España, y durante todo el tiempo continúa escribiendo diariamente para plasmar en poemas sus vivencias en España.
En el 1995, su incansable pasión por la literatura y por sus obras es reconocida oficialmente en Corea por las asociaciones poéticas como poeta, y se publica por primera vez su obra en una revista especializada como prueba de tal reconocimiento.
En el 1996 es inscrita como miembro de la asociación de artistas internacionales coreanas.
En el 2000 se publica su primer libro de poemas con el título de «Abriendo la cerradura».
En el 2008 se publica su segundo libro de poemas libres, titulado «Cuando florece en la orilla del charco».
Durante los años 2011 y 2012 decide reavivar sus dotes de pintura en la pintura tradicional coreana heredada de su abuelo, asistiendo a las clases de este arte impartidas en el Centro Cultural Coreano de Madrid y expone sus obras en la exposición organizada en el mismo centro.
A lo largo del año 2013 ejerce como maestra de la Pintura Tradicional Coreana en en mismo centro donde ella asistió como alumna a las clases, gracias al reconocimiento de sus dotes como maestra y la alta calidad de sus obras. En el mismo año obtiene el título propio de la pintura tradicional coreana por el curso para docentes realizado en la Art School de Seúl.
Expone por primera vez en el Palacio de Godoy en la primavera del 2013.
Triptico Soo Ae Oh Lee

La pintura que expone Soo Ae Oh en esta exposición es la tradicional, reflejando en lo máximo posible las formas de los orígenes de la pintura coreana. Sin embargo, la creatividad y la contemporaneidad características de Soo Ae Oh ha llevado a una tendencia modernista de sus obras, donde se reflejan colores y formas que hacen más atractivas sus pinturas a los ojos de los públicos actuales, pero mostrando a su vez las líneas y formas clásicas de la pintura coreana más tradicional.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Contacto Soo Ae Oh Lee : haeran15@yahoo.co.kr

Café del Infante
Calle Arroyo, 12 – 28670 Villaviciosa de Odón (Madrid)
Tel.: +34 91 665 94 65
Web: http://www.cafedelinfante.com/
Email: mbecerril@cafedelinfante.com

JULIO: Exposición de pintura tradicional coreana ~ SOO AE OH LEE.

julio 4, 2013 § 1 comentario

cartel exposicion Soo Ae Oh Lee

Debido al éxito que ha tenido esta exposición durante el pasado mes de junio, El Café del infante prorroga durante un mes más esta fabulosa exposición de la obra de pintura tradicional coreana de la artista Soo Ae Oh Lee, poetisa y pintora coreana nacida en Seúl, Corea del sur, en el año 1950, con dos libros de poemas publicados y una exposición de pintura organizada en el Centro Cultural Coreano de Madrid, donde actualmente ejerce como maestra de pintura tradicional coreana.

La pintura que expone Soo Ae Oh en esta exposición es la tradicional, reflejando en lo máximo posible las formas de los orígenes de la pintura coreana. Sin embargo, la creatividad y la contemporaneidad características de Soo Ae Oh ha llevado a una tendencia modernista de sus obras, donde se reflejan colores y formas que hacen más atractivas sus pinturas a los ojos de los públicos actuales, pero mostrando a su vez las líneas y formas clásicas de la pintura coreana más tradicional.

En esta exposición Soo Ae Oh presenta las obras correspondientes a “Los 4 Caballeros”, que es como se denomina a las pinturas más básicas y elegantes del arte de la pintura tradicional coreana

Soo Ae Oh Lee es miembro de la asociación de artistas coreanos internacionales.

La pintura tradicional coreana

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Contacto Soo Ae Oh Lee : haeran15@yahoo.co.kr

Café del Infante
Calle Arroyo, 12 – 28670 Villaviciosa de Odón (Madrid)
Tel.: +34 91 665 94 65
Web: http://www.cafedelinfante.com/
Email: info@cafedelinfante.com

JUNIO: Exposición de pintura tradicional coreana ~ SOO AE OH LEE

junio 2, 2013 § 1 comentario

cartel exposicion Soo Ae Oh Lee

El Café del Infante durante el mes de junio se complace en exponer la obra de pintura tradicional coreana de la artista Soo Ae Oh Lee, poetisa y pintora coreana nacida en Seúl, Corea del sur, en el año 1950, con dos libros de poemas publicados y una exposición de pintura organizada en el Centro Cultural Coreano de Madrid, donde actualmente ejerce como maestra de pintura tradicional coreana.

La pintura que expone Soo Ae Oh en esta exposición es la tradicional, reflejando en lo máximo posible las formas de los orígenes de la pintura coreana. Sin embargo, la creatividad y la contemporaneidad características de Soo Ae Oh ha llevado a una tendencia modernista de sus obras, donde se reflejan colores y formas que hacen más atractivas sus pinturas a los ojos de los públicos actuales, pero mostrando a su vez las líneas y formas clásicas de la pintura coreana más tradicional.

En esta exposición Soo Ae Oh presenta las obras correspondientes a “Los 4 Caballeros”, que es como se denomina a las pinturas más básicas y elegantes del arte de la pintura tradicional coreana

Soo Ae Oh Lee es miembro de la asociación de artistas coreanos internacionales.

La pintura tradicional coreana

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Contacto Soo Ae Oh Lee : haeran15@yahoo.co.kr

Café del Infante
Calle Arroyo, 12 – 28670 Villaviciosa de Odón (Madrid)
Tel.: +34 91 665 94 65
Web: http://www.cafedelinfante.com/
Email: info@cafedelinfante.com

¿Dónde estoy?

Actualmente estás explorando las entradas etiquetadas con poemas en Café Del Infante.